Material de Metal.
Aro de metal:
También se le conoce como Argolla. El aro es Instrumento metálico de laboratorio, es un soporte para ponerlo sobre un mechero bunsen, y poniéndole una placa encima, poder calentar al fuego. Generalmente se emplea como soporte para poner frascos de vidrio sobre el mechero, se puede usar anexado al soporte universal, con embudos de extracción (también llamados de decantación)
Para calentar cualquier sustancia en el laboratorio, lo sujetamos al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar. Funciona sobre todo con elementos químicos calentados al fuego o mediante procesos químicos para evitar quemaduras.
Dunckan, C. (2012, 01). ARO METÁLICO.. Full Química. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.fullquimica.com/2011/08/aro-metalico.html
Dunckan, C. (2012, 01). ARO METÁLICO.. Full Química. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.fullquimica.com/2011/08/aro-metalico.html
Pinzas:
Las pinzas de laboratorio son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. Entre los tipos de laboratorio tenemos:
1) Pinza Holder: Este utensilio presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso.
2) Pinzas de Hoftman: Estas pinzas se utilizan para presionar la tubería látex y controlar el flujo de un líquido.
3) Pinzas de sujeción: Estas pinzas permiten sujetar refrigerantes.
4) Pinzas dobles para bureta: Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Son muy útiles cuando se realizan titulaciones.
5) Pinzas Mohr: Es un utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un líquido o gas a través del tubo látex.

7) Pinzas para crisol: Permiten sujetar crisoles.
8) Pinzas para capsula de porcelana: Permiten sujetar cápsulas de porcelana.
9) Pinzas de Madera: Permite sujetar tubos de ensayo calientes.
Soporte universal:
Soporte universal:

Soporte de laboratorio, con una pinza que sujeta unabureta, durante un ensayo químico.
Está formado por dos elementos, generalmente metálicos: Nueces de laboratorio acoplarles al soporte universal.
· Una base o pie horizontal, construido de hierro fundido, relativamente pesado y generalmente en forma de rectángulo, bajo el cual posee unos pequeños pies de apoyo. También son posibles otras diseños de la base, como forma de H, de A, de media luna o de trípode.1 2
· Una varilla cilíndrica vertical, insertada cerca del centro de uno de los lados de la base, que sirve para sujetar otros elementos como pinzas de laboratorio.
Uso: Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación, pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural del laboratorio.
Doble Nuez: Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas etc.
Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un soporteuniversal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Materiales:Tirafondo en Baquelita de acero y casco en baquelita.
Gradilla:

· Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal
T. (2012, 01). Gradilla.. Laboratorio de Química. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.tplaboratorioquimico.com/2008/09/gradilla.html#.UxKIC-Ph1dU
CUCHARILLA: Son unas cucharillas que pueden ser metálicas o de porcelana y que se utilizan para coger productos sólidos de sus recipientes para pesarlos, disolverlos o realizar cualquier otra operación.
(2010, 03). Cucharilla.. Ciencia Química. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.100ciaquimica.net/labor/material/espatu.htm
Trípode:
· Es un instrumento que se utiliza como soporte para calentar distintos recipientes.

·
Rejilla de asbesto:
La rejilla se usa en el laboratorio de quimica para colocar los materiales que van a ser calentados.
Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable), con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.
Sacabocados: Son cilindros de hierro o de latón de diferente diámetro, utilizados para horadar o perforar tapones de corcho o de caucho.
(2012, 09). APARATOS MÁS COMUNES DEL LABORATORIO. Galeón.. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.galeon.com/labquimica/sopacademico/reactivos/materiales.htm
Mechero Bunsen:
TÉCNICA DE ENCENDIDO Y DE REGULACIÓN DEL MECHERO
El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces de encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una reacción de combustión completa.Esto se consigue de manera fácil y además segura siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación y que se puede observar de manera completa y concreta en el archivo animado adjunto
1. Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerrada y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero.
2. Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.
3. Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
4. Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama de color amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada para calentar.
5. Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la roldana. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de ver , con un cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”). Cualquiera de las dos situaciones mencionadas representa una llama útil para calentar.Cuando se usa una llama de tipo “sonora” tener presente que la temperatura más alta de la misma se encuentra en el vértice superior del cono interno coloreado.
6. Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno durante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una posición tal que permita obtener una llama de las características indicadas en el párrafo anterior.
PRECAUCIONES EN EL USO DEL MECHERO
Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada.
El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.
Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada.
El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.
T. (2013, 11). Mechero de bunsen.. TP. Laboratorio Químico.. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.tplaboratorioquimico.com/2008/08/mechero-bunsen.html#.UxKMOuPh1dU
Espátula:
· La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.
· Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
· T. (2013, 10). Espátula. TP. Laboratorio Químico.. Recuperado 02, 2014, dehttp://www.tplaboratorioquimico.com/2008/09/espatula.html#.UxKNPuPh1dU
Mechero de Fisher:
Su forma y tamaño recuerdan las del mechero Bunsen pero el quemador es de mayor diámetro para conseguir una llama de base más amplia. La llama de gas producida es más abierta y uniforme que en otro tipo de mecheros de laboratorio, aunque sus usos son similares: para calefacción, esterilización, y combustión. Se utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama más caliente de lo que sería posible utilizando un mechero Bunsen.

El mechero Meker-Fisher se fabrica con un cuerpo de latón cromado y la base hecha a base de zinc-aluminio. Una válvula de aire y una válvula de flujo de gas (visible por debajo del conducto central, en la fotografía adjunta) permiten el control de la altura de la llama y de su intensidad.
Otros modelos de mecheros de gas que se emplean en laboratorio son el mechero de Tirril, o el de Amal.
T. (2013, 03). Mechero Meker-Fisher. Wikipedia. Recuperado 02, 2014, dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Meker-Fisher
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar